
¿Qué es Confindustria y qué oportunidades abre para quienes quieren volver a Italia?
Italia cuenta con un entramado empresarial sólido y diverso, donde las pequeñas y medianas industrias conviven con grandes grupos. El corazón de esta estructura es Confindustria, la principal organización que representa a las empresas manufactureras y de servicios del país. Fundada en 1910, agrupa a más de 150.000 empresas que representan cerca del 70% del PIB privado italiano. Su misión es clara: acompañar el crecimiento económico, promover la innovación y generar condiciones favorables para el desarrollo productivo.
Quienes tienen raíces italianas y están pensando en regresar o iniciar un nuevo proyecto laboral en Italia, deberían prestar atención a este actor clave del sistema industrial. Confindustria no solo es una red de apoyo para las empresas, sino también un termómetro del mercado laboral y un espacio donde se discuten soluciones a los grandes desafíos del presente. Uno de ellos es urgente: la falta de mano de obra calificada.
La escasez de trabajadores: un problema nacional, un desafío regional
En los próximos cinco años, Italia enfrentará una demanda insatisfecha de alrededor de 1,5 millones de trabajadores, especialmente en sectores técnicos e industriales. La situación es crítica en varias regiones del norte del país, donde la industria es el motor de la economía. Una de ellas es Friuli Venezia Giulia, al noreste de Italia, fronteriza con Austria y Eslovenia. Se estima que solo en esta región el déficit laboral podría superar los 100.000 trabajadores hacia 2028. Las causas son múltiples: envejecimiento de la población (unas 70.000 personas se jubilarán en los próximos años), baja natalidad, y muchos jóvenes que prueban experiencias en el exterior. Este panorama plantea una gran pregunta: ¿quién ocupará esos puestos en el futuro?
Udine como parte de la solución: talento, estrategia y territorio
En este escenario, Confindustria Udine ha creado recientemente la Comisión de Recursos Humanos Calificados y nuestro CEO Gerardo Sine fue invitado a participar, con el objetivo de buscar soluciones concretas para garantizar la disponibilidad de profesionales en los sectores clave. La comisión está compuesta por referentes de empresas industriales, constructoras, instituciones educativas y especialistas en formación y empleo.
Entre sus ejes de trabajo se destacan:
-- Mapeo de los sectores con mayor necesidad de personal.
-- Políticas para favorecer la natalidad y el arraigo familiar.
-- Conciliación entre vida laboral y personal.
-- Incentivos para atraer talento, incluyendo a italianos en el exterior o descendientes con ciudadanía.
Esta última línea de acción abre una gran oportunidad para quienes, con ciudadanía italiana o raíces familiares, están pensando en “volver a Italia”. Las empresas necesitan personas capacitadas, con ganas de establecerse y crecer profesionalmente en el país. Y el momento es ahora.
Con estructuras como Confindustria y sus comisiones territoriales, ese regreso puede ser más fácil, acompañado y conectado con las necesidades reales del sistema productivo.
Si querés regresar al país que siempre fue tuyo, podés escribirnos a Back to Italy y ser parte de la comunidad que te conecta con tus raíces con apoyo, integración e innovación. Aplicá acá.